Organizar vs Planificar
¿Organizar ó Planificar?
Te has preguntado realmente a que se refiere todo el mundo cuando hablan de organización o planificación??
Tu que opinas…
Es lo mismo?? Son cosas diferentes??
Y en qué consisten cada una??
Me he topado con infinidad de Blogs, páginas y personas que constantemente abordan temas sobre la “buena organización” o la “buena planificación”, pero a que se refieren en realidad con cada una de ellas. Muchas veces usan los dos términos para referirse a la misma cosa, y en otras ocasiones parecen no estar relacionadas.
Así que me día a la tarea de investigar a fondo cada concepto y la relación que hay entre ellos. Si tu como yo en algún momento te has sentido confundida con el uso de estos dos términos, te recomiendo leer hasta el final.
Empecemos con las definiciones de los términos que constantemente nos encontramos
Organizar:
- tr. Planificar o estructurar la realización de algo,distribuyendo convenientemente los medios materiales y personales con los que se cuenta y asignándoles funciones determinadas
- Poner orden:
Planificar:
- tr. Trazar los planos para la ejecución de una obra: han planificado la ampliación del museo.
- Hacer plan de una acción: estamos planificando nuestras vacaciones.
Planear:
- tr. Trazar o formar el plan de una obra.
- Hacer planes o proyectos: planear una fuga.
Plan:
- m. Proyecto,programa de las cosas que se van a hacer y de cómo hacerlas: los presos idearon un plan de fuga.
- Intención: nuestro plan era ir al cine.
Analizando los cuatro conceptos nos damos cuenta de la relación entre uno y otro y principalmente nos señalan el orden en que debemos abordar cada uno. Y como podrás darte cuenta; y para la finalidad de este post, Planificar y Planear hacen referencia a las mismas acciones, de modo que usaremos ambos términos como sinónimos.
SON LA MISMA COSA O NO
Ahora te puedo decir que no es lo mismo organizar que planificar, sin embargo van de la mano y se complementan una con otra.

Ahora cuando hablamos de “PLANIFICAR”, debemos tener muy claro que primero necesitamos tener un PLAN, entonces, primero necesitamos definir nuestro objetivo (que es lo que queremos conseguir) y lo que necesitamos para poder alcanzarlo (materiales, recursos humanos, etc); a esto es lo que llamaríamos planear.
Una vez tenemos nuestro plan definido, es momento de planificar, aquí es donde tendremos que analizar, por ejemplo cuánto tiempo nos llevaría hacer cada paso de nuestro plan, y así podremos saber cuándo deberíamos hacer cada paso.
Hasta aquí, ya estamos listos para el momento de ejecutar todo lo que planificamos. Pero espera un momento, quizás planificaste una tarea de tu plan, para la siguiente semana, y resulta que la siguiente semana estarás de viaje.
Este momento es donde Organizar y Planificar se complementan. Ya que debemos estar consciente de que hay muchas cosas, muchas tareas y compromisos, que no son parte de ese plan que armaste, y es aquí donde debemos organizar todos nuestros planes (estructurando y distribuyendo las actividades), para que podamos desarrollarlos en conjunto y así alcanzar todos nuestros objetivos (cumplir todos nuestros planes).
CONCLUSIONES
¿Podemos organizar sin planificar?
Sí podemos, podemos organizar nuestro closet, nuestros papeles. Y podemos hacerlo en el momento que nosotros querríamos. Pero para saber cuando es el mejor momento de hacerlo, debemos jugar con la planificación y encontrar el momento ideal.
¿Podemos planificar sin organizar?
Si, también podemos, y podemos definir tiempo precisos para desarrollar nuestro plan. Pero eso no nos garantiza que podremos ejecutar nuestra planificación al pie de la letra, si no tomamos en consideración las tareas que están fuera de ese plan, para eso necesitamos organizar nuestros planes en conjunto.
Así que, cuando sientas que no estás llegando a tus óptimos resultado en cuanto tus tareas diarias, no dudes en revisar a profundidad tus planes y la forma que los estás organizando.
Espero en verdad que esta información y la explicación te sea de utilidad, y te ayude a analizar mejor cómo te estás organizando.
Si tienes alguna duda o sugerencia, no dudes en dejarme un comentario.
0 comentarios