Como Lograr una Buena Planificación
Hola chica!!
Dime una cosa, cuales crees tú que son los básicos
para una buena organización? un arsenal de stickers?, un cuaderno carísimo ? y
un millón de bolis diferentes?
Voy a contarte el secreto para una buena
organización, y no tendrás que gastar ni un centavo, - a menos que tú quieras -
yo sé que seguramente haz visto un sin fin de blogs, vídeos y fotos, donde se
cuenta con toda una colección de agendas, libretas y todos los accesorios
habidos y por haber para la organización y planificación. Y eso nos puede llegar a ser abrumador y
hacernos pensar que necesitamos todo eso para poder organizar y planear nuestro
día a día, PERO NO ES ASI...
En realidad solo necesitas de unas cuantas cosas...
- Definir tu método
- Una rutina de planificación.
- Papelería (solo cosas mínimas)
1. Define tú Método
Cuando hablo de un método no me refiero a que debes
seguir estrictamente un método de organización de los ya famosos en todas las
redes.
El método debe estar enfocado únicamente en tus
necesidades, es decir debes diseñar tu propio método, con las cosas que harían
tu visa más fácil.
Por ejemplo...
Si eres estudiante, podrías necesitas una forma de
gestionar tus clases, para nunca olvidar ninguna tarea o algún libro, esto
podrías solucionarlo con un horario de clases, además una sección donde puedas
ir anotando todas las tareas que te han dejado por materia o profesor.
Esto es algo que no necesitas si eres ama de casa o
trabajadora.
Para encontrar tu método o sistema, empieza por
analizar a que dedicas la mayor parte de tiempo, donde lo pasa (puede ser en
casa, en el trabajo, en tu negocio), cuáles son tus responsabilidades (solo tus
estudios, las labores del hogar, administrar un negocio, o cumplir un horario
de trabajo).
En base a esto, debes definir cuál será tu método,
quizás lo que necesitas es gestionar tu tiempo por bloques, por ejemplo separar
tu día en Trabajo, Hogar y Personal, si eres empleado esto te vendría bien para
no olvidar nada y saber cuáles son tus pendientes según el lugar de donde te
encuentres.
O tal vez lo ideal para ti seria gestionar tu día a
día, por medio de listas, con las tareas que debes completas en el transcurso
del día.
Puedes empezar probado diferentes métodos, hasta
encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades, eh ir tomando lo mejor de
cada uno para hacer el tuyo propio.
No trates de imitar todo lo que vez en Internet, algunas cosas solo están ahí porque se ven bonitas, pero no son realmente útiles.
2. Crea una Rutina de Planificación
Este punto es sumamente importante para una buena
organización y gestión del tiempo. Si no tienes una rutina o un horario o día
asignado para realizar tu planificación, es probable que todos tus intentos por
ser una persona organizada y productiva, vayan directo al fracaso.
Por qué? Bueno para empezar por que va a llegar el
momento del día en que no tendrás idea de "que deberías hacer ahora"
Así que tomate un tiempo y analiza cual es el mejor
momento de tu día, semana o mes para realizar esta planificación. Con esto no te quiero que decir que debes
tener planeado cada segundo de tu vida de ahora en adelante, pero si tener una
vista general, por ejemplo de tus objetivos mensuales, semanales o diarios.
Define el momento ideal para hacerlo, y nunca
olvides hacerlo. Y otra cosa es necesario que constantemente revises y captures
todas las ideas, tareas pendientes, citas etc., para que lo tengas presente y
nunca se te pase nada.
Lo más común es hacer 3 tipos de planificación,
Mensual, Semanal y Diaria, para así dar seguimiento a todas las tareas que
tengas pendientes, y no olvidar las nuevas tareas que se ven generando día con
día.
3. Elije tú Papelería
Está claro que no te puede faltar algo de papelería
cuando de organización se trata. Y yo en lo personal siempre eh preferido un
sistema físico para organizarme, llámese un cuaderno normal y corriente o una
agenda de anillas. Empecemos con mi lista de papelería, que realmente es muy
corta.
- Una agenda o cuaderno: Este es el básico de los básicos, tú elije la que más te gusta, que vaya con tu estilo y el método que definiste, que sea de un color o diseño que te encante, ya que pasaras con ella un largo tiempo. No necesitas que sea muy cara, sobre todo si es tu primera agenda, ya que es muy probable que tengas que cambiarla, en caso de que no se adapte a lo que tú necesites. Considera la posibilidad de tener que llevarla contigo, si es que estudias o trabajar, y consideras necesario llevarla contigo, así que trata de que sea ligera.
- Un bolígrafo: Esto es más que obvio... Igual que con tu libreta, elije uno que te guste, tanto por diseño como por su punta, o lo ligero que sea, considera que es probable que debas llevarlo contigo, que sea cómodo escribir largo tiempo con él. Y a mí en lo personal me gustas los de punta fina y que tengan una estructura muy básica, pero que sean lindos a la vista.
- Post-Its: No te vendrían nada mal un par de notitas adhesivas por si tienes que escribir algún recado, o un recordatorio en tu agenda. Es muy útil usarlas para marcar eventos o citas que aún no tienes una fecha definida, o que es probable que se cambie, así no tendrás tantos tachones en tu agenda. Aunque también esos borrones y rayones son lo que les da esa vida a las agendas.
Ahora que si eres de las que prefieren ir ligera y
prefieres lo digital. En lugar de papelería, lo que necesitaras será una buena
app, o conjunto de ellas para poder controlar tu vida desde la palma de tu
mano. Existen un sin fin de aplicaciones para la organización y productividad,
Google Calendar ya es un clásico para planificarte. Puedes probar entre
diferentes aplicaciones y seleccionar la que mejor se adapte a tu ritmo de
vida.
Ahora ya sabes lo que realmente necesitas para
tener una buena organización y poder aprovechar mejor tu tiempo y energía.
No necesitas gastarte toda la quincena para poder
tener un mayor rendimiento y estar mejor organizada.
Nos vemos pronto... Y recuerda
Lo único imposible, es aquello que no intentas...
0 comentarios