Planificación Trimestral - 3 Pasos para el éxito

by - enero 16, 2019


Hola nuevamente, estoy feliz de que me visites, si te interesa conocer más sobre cómo organizarte efectivamente , quédate que empezamos.

En post anteriores hemos analizado como definir nuestras metas anuales para hacerlas realizables, si aún no lo has leído, te lo dejo aquí para que corras a verlo.

El día de quiero contarte la forma de planificar tu año completo, haciéndolo por trimestres, de esta manera conseguirás cumplir tus metas sin sentirte agobiada por esa meta enorme que te has propuesto para finalizar este nuevo año.

Antes de continuar voy a contarte algunas de las ventajas de planificar tu año por trimestre
  • No te olvidaras de tu meta en los primeros meses. A muchas nos pasa que empezamos a trabajar en nuestra meta con muchísima energía y nos concentramos mucho los primeros 2 o 3 meses, pero con el tiempo, aparecen nuevos proyectos, nuevas ideas, y poco a poco vamos haciendo a un lado esa meta que teníamos. Al planificar cada 3 meses, va a ser un recordatorio de que no podemos olvidarnos de esa meta que tanto anhelamos, y continuaras trabajando sobre ella.
  • Podrás dividir tu Gran Meta en 4 partes (minimetas), de esta forma, será mucho más fácil trabajar en ella, y sentirás que ya no es tan inalcanzable.
  • Mantendrás tu motivación a un nivel más alto, ya que al estar divida ese gran meta en pequeñas "minimetas", notaras claramente los avances que has tenido, y sentirás con más ganas de llegar a tu objetivo.
Bueno, después de estos tres puntos que espero te hayan convencido de seguir planificando tu año por trimestre, hablemos de los pasos que hay que seguir para poder planificar un año entero por trimestres. 

Paso 1: Cual es Tú Meta

Primero lo que deberás hacer es recupera esas metas que te habías planteado para este nuevo año, así que corre por tu agenda, cuaderno nota, o tu celular, y ten en mano todas tus anotaciones, para poder cumplir esa gran meta que te has propuesto.

Paso 2: Divide esa meta

Es momento de dividir nuestras metas, así que toma tu meta y seccionada en 4 partes, por ejemplo si tu meta es perder 12 kilos para final de año, eso significa que deberás estar perdiendo 3 kilos cada tres meses, esto suena más razonable verdad. O quizás tu meta es conseguir un ingreso en tu negocio de $200 mil al año, bueno pues la dividimos en 4, y eso es lo que deberás conseguir cada trimestre. Es fácil cierto, ahora ya tienes tus metas trimestrales. 

Paso 3: Como Planificar Cada Trimestre

Ahora viene lo más importante, hacer tu revisión trimestral. Esto es importante que lo hagas cada trimestre, de esta forma podrás ver el avance hacia tu meta. Para esto deberás hacer 3 cosas:


      1. Como Planificar el trimestre.

Analizar el trimestre anterior, es decir revisar que tal tal te fue en el trimestre anterior.
Que has conseguido - Esto te motivara a seguir avanzando en tu meta hasta lograrla.
Como lo has logrado - Así podrás descubrir las cosas, técnicas o métodos que se te faciliten para conseguir esa meta que te has propuesto.
Que retos te encontraste - Si te encontraste con algún problema para trabajar es tu meta, ya sabrás como afrontarla para futuros trimestres


      2. Re define tu meta para el siguiente trimestre 

Por ejemplo si te propusiste perder tres kilos en el primer trimestre y solo pudiste perder 2, para el siguiente trimestre deberás perder 4 kilos, esto solo si es necesario. Pero no se vale hacer trampa, esperar hasta el siguiente trimestre y entonces ponerte como meta perder 6 kilos, ya que llegaras a fin de año y tú meta seguirán siendo 12 kilos, no se vale postergarlo.


      3. Define tu estrategia

Por último es momento de definir la estrategia que vas a seguir para conseguir esa meta. Es decir eliminar todo aquello que no te funciono en el trimestre anterior, y potenciar lo que te ayudo a cumplir esa meta, y las nuevas técnicas o ideas para afrontar esos retos que te supone esa meta.

Algo muy importante para tu planificación sea efectiva es no olvidar hacer esta revisión trimestral, es decir si empiezas tu trimestre en Enero, en Marzo deberás estar pensando en tu estrategia para el siguiente trimestre, en Junio planificar el tercer trimestre, y por último en Agosto el último trimestre del año. 


Aclaración, no necesariamente tienes que empezar tus metas con el año nuevo, puedes hacerlo en cualquier momento, por ejemplo, ya que estamos en enero, empezarías a trabajar tus metas en febrero, y cumplirla en enero del próximo año. También seria valido, si quieres terminar tu planificación con el año, es decir en diciembre; podrías dividir tu meta de forma proporcional, para que en lo que queda del primer trimestre (enero-marzo) tu meta sea menor a las de los siguientes trimestres. Lo importante es que empieces YA a trabajar en tus metas.

Espero que esta información te sea de utilidad, así que cuéntame si ya habías probado a planificar tu año por trimestres y que tal te ha funcionado.
Yo me despido y te espero la próxima semana con más información sobre planificación.
Hasta la próxima, lindo día.

You May Also Like

0 comentarios

Entradas populares